Todo lo bueno se acaba, y también esta gira de nuestro espectáculo Librassic Park, el ADN de los libros, que nos ha deparado afortunadamente muchas alegrías y parabienes. El miércoles la cerramos en Casetas, en el IES Ángel Sanz Briz; increíble héroe aragonés al que tuvimos la oportunidad y la responsabilidad, curiosamente, de encarnar el pasado 1 de noviembre, en el espacio dedicado a su memoria en el Cementerio de Zaragoza. Pero íbamos bien preparados; pues estábamos ensayando el papel de don Quite desde primeros…Continuar leyendo «HASTA PRONTO, LIBRASSIC PARK. ¡VOLVEREMOS!»
Hemos comenzado las representaciones del programa de visitas teatralizadas a los museos de Zaragoza, el veterano y admirable Al museo en familia. Una treintena de muchachos y muchachas conocieron el pasado domingo a la tataratatarabuela de Zaragoza: la vieja Cesaraugusta. Recorrieron los restos de su Foro, recibieron la visita de un senador romano, y modelaron en barro unas columnas para la reforma del templo. Pero habrá muchos más a lo largo del invierno, pues las visitas continuarán durante enero y febrero. ¡Animaos, padres de niños…Continuar leyendo «NO HAY QUINTUS SIN SEXTUS«
¡Ya tenemos fotos de nuestro experimento, Librassic Park, el ADN de los libros! Hace un par de días las recibimos. Aquí tenéis alguna. Han sido ya un par de centenares de alumnos de centros de Primaria y Secundaria de san José, Miralbueno y la Almozara los testigos de los extravíos de don Quijote de la Mancha y de las agudezas de Fernando Lalana. Y unas cuantas docenas de ellos y de ellas han pasado a engrosar la ya importante lista de caballeros y damas andantes…Continuar leyendo «EL ADN DE LOS LIBROS, EN IMÁGENES«
El próximo sábado estaremos en el Castillo de Peñíscola, en el acto de presentación del plan de restauración del castillo, con la arquitecta responsable del mismo, Pepa Balaguer. Y se proyectarán los vídeos que tuvimos la ocasión de preparar, y que ahora se pueden ver en el mobiliario de la musealización del castillo. Allí están, como eternos inquilinos del castillo, Mariano Anós (como el papa Luna), Fernando Lalana (médico del papa), Rufino Ródenas (el arquitecto Antonelli), Iván Ramos (maestro cantero del castillo), Rubén Gracia (maestre…Continuar leyendo «ESTAMOS ENTRE LAS PIEDRAS DEL CASTILLO DE PEÑÍSCOLA»
¡Ya hemos estrenado! Tras varias semanas de trabajo intenso, ilusionado, el extraño experimento de Librassic Park, el ADN de los libros ha propiciado que el excelente escritor y mejor amigo, Fernando Lalana, se encontrase ni más ni menos que con… ¡con don Quijote de la Mancha! Ha sido en el salón de actos del Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter, lugar de tan gratos recuerdos para Teatro los Navegantes; pues allí estrenamos algunos de nuestros espectáculos, en los lejanos años en los que éramos todavía Teatro…Continuar leyendo «LIBRASSIC PARK, EL ADN DE LOS LIBROS, ¡ESTÁ DE ESTRENO!»
Han pasado un par de meses casi, desde el estreno de nuestro espectáculo «Todos los caminos llevan a Santiago”, y ya vamos teniendo nuestra gira veraniega santiaguera más o menos conformada. Iremos y volveremos por el camino jacobeo del Ebro (en furgoneta en este caso, para poder acarrear todos los bártulos escenográficos, y llegar a tiempo al bolo…), para representarlo entre Aragón y les Terres de l’Ebre. Este par de meses nos ha servido para adaptar el espectáculo a distintos formatos, y poder así incluirlo…Continuar leyendo «Un verano santiaguero»
¡Estamos de celebración! Ya hemos estrenado nuestro nuevo espectáculo, “Todos los caminos llevan a Santiago”. Fue hace unos días, el pasado domingo 16. Estamos muy contentos del trabajo (el final del camino ha sido al trote ligero, y el final del final, ¡¡a galope!! Pero es lo que pasa con los estrenos…). Pero la respuesta del público has sido muy positiva, sonrisas y risas amortiguadas por las mascarillas, y silencios intensos; y aun voces regocijadas que coreaban alguna de la canciones santiagueras que Óscar, nuestro…Continuar leyendo «CAMINANTE, HAY CAMINO… ¡EL CAMINO DE SANTIAGO!»
Ahora, justo ahora, estaríamos viendo un espectáculo del pequeño y entrañable Festival Art als Patis, en Poble Nou del Delta. No ha podido ser… ¡pero podrá ser, cuando sea, como sea! El Setas, que iba a intervenir en el pregón inaugural, no se resigna, y os manda este protón de muestra. Machado, tuneado, a ritmo de jota tortosina. Este Setas…
Hola, a todos y a todas, y sobre todo, ¡¡PERDÓN A TODOS, Y A TODAS!! A todos nuestros amigos, conocidos, simpatizantes, familiares, seguidores… Llevamos varios meses sin premiar con nuestros modestos y sinceros likes vuestras noticias y comunicados. El ajetreo del verano nos ha alejado de Facebook y demás redes paraneuronales y sociovirtuales; y no nos pesa tanto por no haberos dado cuenta de nuestras muchas actividades, sino por no haber reconocido las vuestras con nuestros sencillos likes y nuestros comentarios agradecidos. Tales likes y…Continuar leyendo «¿Qué fue de aquellos likes de antaño?»
El martes fue un día bonito e intenso. Hicimos una actividad muy chula, con Carlos Serrano, en la que… Pero… ¡fue el martes! ¡Hace ya dos días! Pensé, claro está, subir algo a Facebook. Ayer miércoles anduve liado, y ya es jueves. Y la actividad fue… ¡hace dos días! Ya es una actividad muy vieja. Qué duda cabe. Es del martes. No sé subir noticias bien desde el móvil, ¡mucho menos adjuntando imágenes! (Una mezcla de torpeza informática, pereza, negligencia, y algunos otros defectos complementarios)….Continuar leyendo «Facebook y a relatividad del tiempo»